¿Cuáles son las diferencias entre el fisio y el osteópata?

Es común sufrir a diario ciertas molestias en el cuello o la espalda que nos impiden realizar nuestra vida con total comodidad y normalidad. Si los dolores se vuelven intensos lo ideal es acudir a un profesional que pueda ayudar a mejorar nuestra salud. Pero, en estos casos, ¿qué es mejor, ir al fisio o al osteópata? ¿Sabes qué diferencias hay entre ambos? Hoy despejamos tus dudas.

Diferencias entre fisio y osteópata

La osteopatía es una práctica terapéutica que busca encontrar la causa del problema que esté sufriendo una determinada persona de forma global. Es decir, investiga el origen de la patología, haciendo un estudio pormenorizado del paciente, para ofrecer una solución a problemas de movilidad de manera definitiva. Por tanto, lo que trata es de mejorar no solo una zona concreta del cuerpo, sino el organismo en general.

Existen tres principales tipos de osteopatía:

  • Enfocada a terapia muscular.
  • Trata todo el sistema visceral para mejorar su movilidad.
  • Aplica terapia manual sobre los huesos del cráneo.

Por otro lado, el fisioterapeuta, trata las lesiones concretas, focalizadas en la zona donde hay dolor, aplicando ejercicios y trabajo manual de manera directa sobre el paciente. Este profesional trabaja en reeducar el cuerpo, es decir, en devolverlo a su estado natural después de haber sufrido alguna lesión, accidente u operación.

Trabaja los músculos y los tendones aplicando tanto técnicas manuales como apoyándose en máquinas de electroterapia, calor, etc. También es el encargado de recomendar ejercicios, pautas y consejos posturales para evitar la aparición de molestias y lesiones.

Ambas disciplinas persiguen mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes. ¿No sabes qué especialidad es la más adecuada para ti? En Unifis contamos con profesionales de ambas disciplinas, contacta con nosotros y nuestro equipo te asesorará.

Post relacionados