Todo lo que debes saber sobre la Fisioterapia deportiva

Hoy en Unifis queremos centrar la atención en dar a conocer lo que conocemos como fisioterapia deportiva, que no es otra cosa que una vertiente de la fisioterapia destinada a trabajar de diferentes formas con personas que se dedican al deporte ya sea de forma profesional o no.

Lógicamente el deportista de élite y envuelto en competiciones oficiales requiere de este tipo de atención médica de forma frecuente pero no sólo en el momento de recuperación de posibles lesiones fruto de su práctica, sino en los entrenamientos previos y en su preparación diaria, donde la figura del fisioterapeuta es una parte esencial del equipo de profesionales que lo asisten.

Todo lo que necesitas saber acerca de la fisioterapia deportiva.

Como hemos señalado antes, las aplicaciones de la fisioterapia deportiva se desarrollan dos momentos fundamentales de la vida de un deportista:

1.- En su formación y entrenamiento habitual: muchas lesiones que durante la práctica del deporte se producen no se han de achacar siempre a una caída, un golpe, un encontronazo con otro jugador, etc. En numerosas ocasiones es el propio deportista quien induce a ello debido a errores posturales, de ejecución, mala o insuficiente preparación previa, desconocimiento, etc.

Es por ello que la figura del fisioterapeuta resulta esencial para evitar lo máximo posible esas situaciones de riesgo innecesarias que acaban derivando en lesiones, para lo que le enseña pautas, formas de ejecución de movimientos, estiramientos, protección de determinadas zonas, fórmulas no dañinas de carrera, desplazamiento, saltos, apoyos, giros, etc.

2.- Para la recuperación de lesiones: cuando un deportista se ve afectado por una lesión ya sea muscular, de articulaciones, tendones, huesos, ligamentos, etc, la fisioterapia deportiva cobra su máxima relevancia.

La manipulación y las diversas técnicas mediante otros sistemas y recursos externos suponen una parte decisiva y fundamental en la óptima y ágil recuperación del paciente, eso si, sin olvidar que la naturaleza y el cuerpo precisan de su tiempo para recuperarse a pesar de que con nuestra ayuda profesional todo sea más fácil y preciso.

Además de las técnicas de manipulación directa que se ejerce en la zona afectada por parte del fisioterapeuta, se utilizan otros aparatos y accesorios que complementan dicho trabajo. Algunos de ellos son:

  • Electroterapia: mediante corrientes, ondas, descargas, ultrasonidos, etc se reduce el dolor y la inflamación.
  • Vendaje neuromuscular: los vendajes adhesivos de algodón elástico o semielástico diseñados para múltiples aplicaciones como mejorar la circulación de la zona, aliviar dolor, reducir tensión muscular, evitar calambres, reducir inflamación o mejorar la movilidad.
  • Aplicación de tratamientos de frío: lo que se conoce como crioterapia, y que va desde aplicaciones puntuales en la zona hasta inmersiones, baños, saunas frías…
  • Láser: con fines de cicatrización y cierre de heridas, alivio de inflamación.
  • Punción seca: mediante agujas que complementan la manipulación y tratamiento de la zona afectada provocando una mejor y más directa relajación muscular.

En la actualidad la fisioterapia deportiva como la que aplicamos en Unifis, es una práctica muy demandada no sólo por quienes se dedican al deporte como profesión sino también por parte de las personas que comienzan a acercarse a la práctica deportiva tras años de inactividad o a una edad más avanzada y quieren hacerlo con las mayores garantías de protección ante posibles lesiones.

Post relacionados

¿Qué es la punción seca?

La punción seca es una técnica de fisioterapia que se utiliza para tratar diferentes afecciones tanto musculares como del sistema nervioso. A través del uso

Leer más »